Las lesiones más frecuentes que pueden beneficiarse de estas técnicas son:
• HOMBRO:
- Tendinitis manguito rotador.
- Rotura tendinosa parcial o completa.
- Tendinitis porción larga del bíceps.
-Tendinitis calcificante. Realización de punción-aspiración de calcificación (barbotaje).
- Bursitis.
- Capsulitis retráctil.
- Artrosis y artritis.
- Esguince acromioclavicular.
- Dolor tras fractura.
- Dolor durante las sesiones de fisioterapia (movilizaciones).
- Persistencia del dolor de hombro tras cirugía.
• CODO: Epicondilitis (“codo de tenista”), epitrocleitis (“codo del golfista”), artrosis, bursitis.
• MUÑECA: Tendinitis de De Quervain, tendinitis tendones extensores, artrosis.
• MANO: Artrosis del pulgar (rizartrosis), artrosis dedos, dedo en resorte.
• CADERA - PELVIS: Trocanteritis, artrosis, cadera en resorte interno y externo, entesitis isquiotibiales (inflamación en su inserción). Tendinitis aductores.
• RODILLA:
- Artrosis.
- Tendinitis cuadricipital y tendinitis rotuliana.
- Bursitis.
- Tendinitis de pata de ganso.
- Síndrome de la cintilla iliotibial (rodilla del corredor).
- Dolor rodilla tras cirugía, incluso tras prótesis de rodilla.
- Evacuación de quiste de Baker.
• PIERNA: Roturas fibrilares musculares, por ejemplo de músculos gemelos.
• TOBILLO: Artrosis, esguince tobillo, rotura ligamentos tobillo, tendinitis tendones peroneos, tendinitis tibial anterior, tendinitis tibial posterior, tendinitis tendones extensores del pie.
• PIE: Tendinopatía de Aquiles, fascitis plantar, espolón calcáneo, neuroma de Morton.
• COLUMNA CERVICAL: Dolor cervical crónico.
• DOLOR PECTORAL: Por ejemplo, dolor pectoral tras cirugía cáncer de mama.
• COLUMNA LUMBAR: Dolor lumbar crónico con participación del cuadrado lumbar, psoas ilíaco o facetas lumbares.
• SACROILEITIS.
• SINDROME PIRAMIDAL.
• DOLOR EN CÓCCIX: Después del parto, por caída tras haberse descartado fractura o sin causa conocida.
• DOLOR COSTILLAS: Por fracturas costales, traumatismos costales, neuralgia por herpes zoster, neuralgia intercostal o sin causa conocida.
• CEFALEAS DE ORIGEN MUSCULAR
• NEURALGIA OCCIPITAL (NEURALGIA DE ARNOLD)